Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: gener, 2019

Trabajando el color

Imatge
El aprendizaje de los colores es un tema importante a desarrollar en educación infantil. El entorno se concibe a través de los sentidos: formas, sonidos, colores, olores, texturas y gustos se funden en un todo para percibir la realidad. Al principio, los y las niñas saben percibir colores sin diferenciarlos. Poco a poco son capaces de distinguir los colores y asignarles un nombre, nombre que memorizarán y asociarán al color a medida que vayan trabajándolo. Por último, gracias a su desarrollo cognitivo, sabrán clasificar, relacionar y comparar objetos del mismo color. Es interesante comenzar por los colores primarios. Poco a poco se pueden ir introduciendo los secundarios y más adelante los terciarios y los matices de luminosidad, oscuridad o y las distintas tonalidades de un mismo color. El color es un elemento identificativo mediante el cual los niños y niñas perciben y describen su entorno, dotándolo de significado en sus dibujos o en el medio que les rodea (perciben el azul

Relacionar números y cantidades II

Imatge
En un post  anterior ya comentábamos algunas actividades manipulativas y multimedia para trabajar las relaciones entre la grafía (número) y la cantidad (número de objetos que hay en una colección) Ahora os traigo un material descargable para trabajar estas relaciones de manera manipulativa a través de los helados. Se trata de relacionar los conos de los helados (que tienen un número dibujado) con la cantidad de bolitas que hay en la bola. Solo hay que imprimir y recortar las bolas de helado y los conos por separado. Así, los y las niñas tendrán que emparejar cada bola con el número que aparece en el cono. Siempre es recomendable plastificar el material, porque pese a que puede parecer muy tedioso, es la manera de que nos dure en el tiempo. A través de este enlace os podéis descargar un PDF con números del 1 al 10. Hay dos de cada número para poder trabajarlo en grupo o por rincones. A través de este otro enlace , podéis descargar otro PDF con los helados vacíos, sin

Actividades multimedia para trabajar el entorno

Imatge
Una de las áreas curriculares en educación infantil es la del conocimiento del entorno. Los niños y niñas en edades tempranas deben familiarizarse con el entorno y la realidad que les rodea para adquirir competencias y habilidades para desenvolverse en él e interaccionar en su medio más próximo. A través de la acción, la experimentación, el movimiento y la observación, los y las más pequeñas aprenden a entender el mundo que les rodea y a desarrollar habilidades para integrarse en él. PequeTic es una web con actividades multimedia que abarcan todas las áreas curriculares de Educación Infantil. Hoy me gustaría enseñaros las actividades relacionadas con el conocimiento del medio , en especial tres de ellas que me han parecido sumamente interesantes para trabajarlas entre todos y todas a través de la PDI.  Todas las actividades de PequeTic son sencillas de utilizar, tienen varias pantallas en las que desarrollar la misma actividad y además al inicio de cada actividad una niña e

Las vocales

Imatge
El aprendizaje de la lectoescritura debe pasar por varias fases. Los niños y niñas suelen familiarizarse primero con las letras de algo muy cercano a ellos: su nombre. Identificar, reconocer y escribir su nombre es una de las primeras actividades lectoescritoras que realizarán, pues es algo muy próximo a ellos y algo que utilizarán de manera autonoma y que fomenta su autonomía y responsabilidad. Poco a poco van reconociendo e identificando las letras de su nombre en los nombres de los demás, en la calle, en los cuentos...Paralelamente, se pueden ir trabajando las letras del abecedario, teniendo en cuenta que hay algunas que se encontrarán mucho más frecuentemente que otras. Así que, ¿por qué no empezar por las vocales? Hoy os presento un recurso para la trabajar la identificación de las vocales. Se trata de identintificar las vocales que son iguales a la de la parte superior. Si le dan al globo, saldrá otra vocal de manera aleatoria y así poder practicar el mismo ejercicio con

Relacionar números y cantidades

Imatge
Para relacionar números (grafía) y su cantidad correspondiente se pueden realizar muchas actividades distintas, con materiales manipulativos o a través de las TIC. Este tipo de actividades, ayuda a niños y niñas a adquirir el concepto de cantidad además de familiarizarse con la grafía de los números. Hay que tener presente que los y las niñas se familiarizan con los números a edades muy tempranas porque están rodeados de ellos: los números de los portales de la calle, las matrículas de los vehículos, los del reloj, los de las teclas del teléfono...pero esto no quiere decir que tengan integrada la serie numérica ni que sepan que la grafía del número 2 corresponde a un orden o a una cantidad de objetos determinada. Por ello, es interesante empezar a trabajar esta relación desde edades tempranas.  La relación grafía-cantidad se puede trabajar desde actividades manipulativas y con materiales que tengáis por casa. En estos enlaces os dejo cuatro actividades extraídas del blog de Ap

Juegos interactivos para trabajar el manejo del ratón: los Fungooms

Imatge
Si queréis introducir a vuestro alumnado el mundo de las TIC, es interesante que si son pequeños y todavía no están familiarizados con el uso del teclado y el ratón, les propongáis actividades interactivas, atractivas y sencillas para que poco a poco vayan cogiendo soltura y no tener problemas de movilidad y de coordinación óculo-manual. Hay bastantes webs en las que podemos encontrar actividades donde el objetivo principal es la práctica en la habilidad del uso del ratón y del teclado, practicando la motricidad fina, la lateralidad, la autonomía en la tarea y la coordinación óculo-manual, esencial para realizar actividades con el ordenador y para realizar otros procesos que requieren de la interiorización de estas habilidades, como el proceso de la lectoescritura.  En otro post ya hemos hablado del portal del Bhúo Boo , un site en el que hay varias actividades (todas ellas de temática animal) para practicar este tipo de habilidades.  Hoy en cambio, me gustaría proponeros

Robótica y aprendizaje

Imatge
En muchos centros educativos se está empezando a utilizar la robótica como recurso para adquirir ciertos aprendizajes. Esto es reflejo de la innovación tecnológica y educativa que se está viviendo actualmente. Pero, ¿para qué podemos utilizar exactamente la robótica? No vamos a aprender la robótica, sino a aprender a través de la robótica . En muchos centros de primaria y secundaria se están empezando a impartir asignaturas de programación y robótica. ¿Porqué no iniciar este tipo de aprendizajes ya en la etapa de infantil? La robótica forma parte de un modelo pedagógico que, a través del uso de robots, favorece la adquisición de conocimiento científico en los niños y niñas e impulsa nuevas vías de aprendizaje que van más allá de los conceptos de la programación, el montaje y la puesta en marcha de las máquinas.  A través de este tipo de metodología se adquieren muchas habilidades y aprendizajes: Resolución de problemas: el objetivo de la utilización de robots es que los

Artistas al alcance de las niñas y de los niños

Imatge
En un post anterior, ya hablábamos de la importancia de trabajar el arte, el lenguaje artístico y la creatividad, no solo en educación infantil, sino en todos los niveles educativos de la escuela.  Una de las infinitas maneras de abordar el arte es desde el estudio, interpretación y conocimiento de los grande artistas de la pintura: Picasso, Kandinsky, Pollock, Frida Khalo, Sonia Delaunay... todas estas personas han dejado una gran huella en el mundo del arte y la expresión artística, cada uno con su estilo personal diferenciado. Como introducción al estudio de algunos artistas famosos y famosas, la visualización de videos, pases de diapositivas o láminas son recursos bastante útiles que ayudan a los niños y niñas a familiarizarse con dichos personajes. Zamba , es un personaje de la cadena de televisión infantil Pakapaka perteneciente al Ministerio de Educación de Argentina. Con ella, los niños y niñas van de excursión al Museo de Bellas Artes donde conocerán a algunos de lo

¿Cómo se llama?

Imatge
El inicio a la lectoescritura en los niños y niñas se puede realizar desde muchas maneras distintas. En su entorno más próximo, el barrio, la calle, encuentran cientos de espacios donde pueden observar palabras escritas. Están rodeados de letras y números y, cuando hagan el salto cognitivo de fijarse más en ellas y intentar leerlas (suele ser en la etapa de infantil), ya no pararán. Esta bonita actividad interactiva consiste en completar palabras de su entorno más próximo (la playa, la cocina, la frutería...). A la vez que amplían vocabulario, el narrador del juego les explica algo interesante de cada objeto que consiguen completar.  Hay varias pantallas para jugar y se puede escoger entre trabajar las vocales o las consonantes. 

Aprendemos a cuidarnos

Imatge
Una de las áreas curriculares de Educación Infantil hace referencia a la valoración y al progresivo control que los niños y niñas van adquiriendo de sí mismos, a la construcción gradual de la propia identidad, al establecimientos de las relaciones afectivas con los demás y a la capacidad de utilizar los recursos personales de los que dispongan en cada momento para i logrando también una autonomía personal.  A continuación os propongo un recurso extraído de la web de Educación de la Junta de Extremadura, Educarex , donde los niños y niñas pueden navegar y aprender, a través del juego multimedia, a realizar acciones de la vida cotidiana, tales como vestirse, saber qué objetos necesitan para su higiene personal o actividades sobre alimentación saludable.    En este enlace iréis al apartado de educación infantil de Educarex, donde encontraréis más juegos educativos para trabajar el resto de las áreas curriculares de Educación Infantil

Simetría II

Imatge
En otro post os mostrábamos diferentes maneras de trabajar la simetría con diversos materiales. En este, os traigo un par de recursos online para que los niños y niñas trabajen la simetría a través de actividades interactivas. En este enlace se trata de pintar el ala de la mariposa de manera simétrica.    En este otro enlace se trata de reconstruir figuras simétricas. Son objetos cotidianos del día a día del niño. Hay que girar y colocar una de las mitades junto a la otra. En este enlace se trata de juntar los insectos de un árbol a otro.

Derechos humanos: los derechos explicados a través del cuento

Imatge
En el post de hoy me gustaría hacer referencia a la importancia de la educación en valores y a cómo esta ha de repercutir en la transformación real de la sociedad hacia un camino más justo e igualitario. Actualmente vivimos en una sociedad cada vez más globalizada y con constantes cambios sociales. Dichos cambios han aportado aspectos positivos tales como el intercambio cultural o la interacción social entre personas de otras regiones. Este hecho ha posibilitado la ampliación de nuestras propias fronteras físicas y mentales así como el conocimiento de las costumbres y las maneras de vivir de otras sociedades.  Pese a esta ampliación de nuestro conocimiento en todos los niveles, el poder y el capital siguen siendo pilares indestructibles en lo alto de la pirámide social, factores que impiden que el desarrollo y la aplicación de los derechos humanos sean efectivos a nivel mundial.  Además, hay sectores de la población que por causas y circunstancias ambientales, famil

Juegos TIC para el aprendizaje

Imatge
El uso de las TIC en el aula, acoge importancia por varios motivos: la escuela, debe aprovechar los adelantos del s XXI y debe adaptarse a la sociedad del conocimiento. Como educadores y educadores, debemos preparar a los más pequeños para el presente y para el futuro, así que no podemos obviar que vivimos en una sociedad globalizada donde la era digital es una realidad innegable. La tecnología debe servir-nos para el aprendizaje, pero jamás haciendo un uso abusivo de ella.  A continuación os propongo varias webs con juegos y recursos educativos para utilizar tanto en el aula como en casa. COKITOS Cokitos es una web que recopila juegos didácticos agrupados en edades desde los 3 hasta los 10 años con una misión pedagógica y educativa: la gamificación . Todos los juegos son gratuitos. Pinchando en la imagen iréis directamente a su página web. EDU 365 EDU 365 és el portal del Departament d'Ensenayement de la Generalitat de Catalunya dirigido al alum

The colors

Imatge
En un post anterior ya hablábamos de la importancia de introducir a los niños y niñas en el aprendizaje de la lengua inglesa desde edades tempranas. A través de las canciones, los juegos y la visualización de los dibujos animados o la escucha de cuentos en inglés, poco a poco van interiorizando estructuras, sonidos y vocabulario. En este post os dejo un enlace con dos canciones para aprender los colores en inglés, extraídos de una de las páginas que más me gustan hasta la fecha en cuestiones de recursos de aprendizaje: Super Simple Songs . Son dos canciones interactivas en las que los niños y niñas tienen que buscar imágenes de los colores que van mencionando.  Una variable de esta canción puede ser que en el tiempo en el que tienen que buscar las imágenes que aparecen en pantalla, puedan buscar también objetos en la habitación o en el aula donde se encuentren.                                  

Canciones para trabajar los hábitos y rutinas en EI

Imatge
Las rutinas y los hábitos en Educación Infantil son básicos para el desarrollo integral de los más pequeños.  A través de las rutinas , ofrecemos un marco de referencia al niño pues es capaz de concentrarse en lo que está haciendo una vez ya la ha interiorizado. También les genera seguridad porque conocen la actividad y ya la han hecho con anterioridad. Además, las rutinas actúan como indicadores temporales que les permiten situarse en el tiempo. Con todo ello, estamos fomentando la autonomía del niño y asentando la base para otros aprendizajes. A través de los hábitos, las niñas y niños aprenden las normas sociales, los comportamientos y las acciones de higiene, salud o alimentación, entre otras muchas cosas. Y aquí es cuando la música puede ser nuestra fiel aliada A través de canciones, los niños y niñas son capaces de interiorizar pensamientos, aprendizajes, actitudes y valores sociales. En este post, recojo dos listas de reproducción en las que podréis encontrar canc

Ejercicios de grafomotricidad

Imatge
El desarrollo de la grafomotricidad es un aspecto básico de la psicomotricidad infantil y es necesario empezar a practicarlo en edades tempranas. El principal objetivo de la grafomotricidad es que los niños y niñas adquiera las habilidades necesarias para que llegue a expresarse por medio de símbolos escritos (letras, números o dibujos) mediante ejercicios que permitan mayor dominio y control del antebrazo, la muñeca, la mano y los dedos. A través de la grafomotricidad estamos trabajando la lateralidad, la coordinación óculo-manual, el desplazamiento, la atención, el control muscular y la motricidad fina.  Además, cualquier actividad que fomente algunos de estos aspectos, les ayudará a obtener más habilidades para trabajar la grafomotricidad. Es importante realizar con los niños y niñas ejercicios y actividades motivantes para que poco a poco vayan practicando y dominando estas habilidades, habilidades que les servirán de base para el desarrollo de la escritura y del dominio del