Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta Materiales

Relacionar números y cantidades II

Imatge
En un post  anterior ya comentábamos algunas actividades manipulativas y multimedia para trabajar las relaciones entre la grafía (número) y la cantidad (número de objetos que hay en una colección) Ahora os traigo un material descargable para trabajar estas relaciones de manera manipulativa a través de los helados. Se trata de relacionar los conos de los helados (que tienen un número dibujado) con la cantidad de bolitas que hay en la bola. Solo hay que imprimir y recortar las bolas de helado y los conos por separado. Así, los y las niñas tendrán que emparejar cada bola con el número que aparece en el cono. Siempre es recomendable plastificar el material, porque pese a que puede parecer muy tedioso, es la manera de que nos dure en el tiempo. A través de este enlace os podéis descargar un PDF con números del 1 al 10. Hay dos de cada número para poder trabajarlo en grupo o por rincones. A través de este otro enlace , podéis descargar otro PDF con los helados vacíos,...

Ejercicios de grafomotricidad

Imatge
El desarrollo de la grafomotricidad es un aspecto básico de la psicomotricidad infantil y es necesario empezar a practicarlo en edades tempranas. El principal objetivo de la grafomotricidad es que los niños y niñas adquiera las habilidades necesarias para que llegue a expresarse por medio de símbolos escritos (letras, números o dibujos) mediante ejercicios que permitan mayor dominio y control del antebrazo, la muñeca, la mano y los dedos. A través de la grafomotricidad estamos trabajando la lateralidad, la coordinación óculo-manual, el desplazamiento, la atención, el control muscular y la motricidad fina.  Además, cualquier actividad que fomente algunos de estos aspectos, les ayudará a obtener más habilidades para trabajar la grafomotricidad. Es importante realizar con los niños y niñas ejercicios y actividades motivantes para que poco a poco vayan practicando y dominando estas habilidades, habilidades que les servirán de base para el desarrollo de la escritura y del dominio...

El ritmo a través de la percusión corporal

Imatge
El ritmo y el movimiento son factores innatos en el ser humano. A través de la motricidad y de los sentidos accedemos al mundo que nos rodea. Es importante fomentar espacios y situaciones donde los más pequeños investiguen y experimenten con su cuerpo y con sus posibilidades de acción. Y sabemos que a través de la música se pueden trabajar infinitos aprendizajes que posibilitarán al niño una base firme y sólida para catapultarlo a otros más complejos. Considero que para trabajar el ritmo a través de la percusión corporal, las canciones tradicionales de África tienen una estructura ideal para ello. Son canciones donde la voz, el baile, la percusión y el movimiento están estrechamente ligados, lo cual favorece a que su estructura rítmica y marcada sea ideal para trabajar el ritmo con los más pequeños. Son canciones ligadas a lo cotidiano y compartidas con toda la comunidad, donde sus miembros participan activamente no solo escuchándolas sino cantando, bailando y tocando distintos ...

Partituras no convencionales

Imatge
Hay infinitas maneras de enseñar y aprender música: a través del canto, del movimiento, de los instrumentos, de la danza y del juego los niños y niñas pueden aprender conceptos musicales de manera sencilla y amena. Una partitura no convencional es aquella que no está escrita según las leyes convencionales del lenguaje musical, es decir, aquella que está hecha sin utilizar las figuras musicales tales como las notas, las claves, las figuras, los silencios o los compases. El lenguaje musical es un lenguaje complejo (como todos los lenguajes) que tiene su propio idioma. Desde mi punto de vista, en EI la asimilación de los conceptos musicales (la altura, la intensidad o el tempo) priman delante del lenguaje musical propiamente dicho. Considero que es más importante que sepan diferenciar un tono fuerte de uno flojo o un sonido agudo de uno grave que aprendan a reconocer la nota sol en un pentagrama. Una vez interiorizados los conceptos, ya habrá tiempo para el lenguaje. Si bien es cier...

Subitización y estimación

Imatge
Muchas veces podemos adivinar una cantidad de elementos sin necesidad de utilizar el conteo, es decir, sin necesidad de contar los elementos uno por uno. Este fenómeno se llama subitización y es una capacidad cerebral que nos ahorra tiempo cuando el número de elementos es pequeño. Cuando el número de elementos de una colección aumenta, nuestro cerebro pone en práctica la estimación , lo que posibilita aproximarnos a la cantidad exacta sin necesidad de contar. Al igual que otras muchas capacidades, es recomendable entrenar la mente con los más pequeños, pues ahorran tiempo en el cálculo y en su día a día. A continuación os propongo unas láminas descargables para trabajar la subitización y la estimación con los niños y niñas, siempre adecuando el nivel y las posibilidades de cada uno/a.  Es recomendable en infantil empezar por la subitización y utilizar láminas con 5 elementos máximo.     Estas láminas se pueden imprimir y plastificar para trabajar estos concep...

Código ciberético

Imatge
La ciberética es la disciplina que tiene que ver con el uso y el abuso de la información en la web y surge de la necesidad de construir una ética que de cuenta dé las repercusiones que tiene la tecnología sobre los seres humanos. En los centros educativos la incursión de las TIC es cada vez mayor. Estas aportan muchísimos aspectos positivos en la enseñanza de contenidos y en el empleo de metodologías más atractivas y efectivas para los procesos de enseñanza-aprendizaje, pero hay que ir con cuidado de no hacer un abuso de las mismas y utilizarlas con responsabilidad. A continuación os dejo un decálogo descargable que elaboré hace un tiempo y que puede serviros a los docentes para tener un poco más claras las directrices para la utilización de las TIC en el aula. Imprimidlo, plastificadlo y colgadlo en el corcho de la sala de profesorado!

Los meses del año

Imatge
Trabajar el tiempo con los más pequeños es muy complejo. Sus estructuras cognitivas todavía están inmaduras (no por mucho tiempo) para entender este concepto tan abstracto. No obstante, podemos servirnos de algunos recursos como las estaciones, el calendario o los días de la semana para ir trabajando este concepto poco a poco y que vayan interiorizando estos aprendizajes de manera global, pues forman parte de su día a día y de su ambiente. Os dejo un PDF imprimible con los meses del año, material que podéis utilizar para trabajar el paso del tiempo, la lectoescritura o el orden.  En cada uno de los meses hay una pequeña ilustración con algo significativo de ese mes. Esto, les permite reforzar la comprensión de la palabra escrita porque la relacionan con la imagen. Además, la inicial está en otro color, lo que les ayuda a discriminar la primera letra de la palabra cuando están iniciándose en el proceso lector. Asimismo, los recuadros de los meses están divididos en cuatro col...

Frutas y verduras de temporada

Imatge
Es interesante aprovechar las estaciones del año en la cual nos encontramos para trabajar vocabulario con el alumnado de Infantil. Es mucho más productivo trabajar con ellos aspectos de su entorno más próximo, pues el hecho de relacionar los aprendizajes con su ambiente les facilita mucho más el aprendizaje significativo. En el siguiente enlace os podéis descargar tarjetas con fotografías de frutas y sus respectivos nombres en letra mayúscula (o letra de palo). Con ellas podréis trabajar vocabulario de este campo semántico, vocabulario de cada estación del año, elaborar un memory , clasificaciones o tablas de estadística. Enlace en catalán     Enlace en castellano ⇢ Este material es de elaboración propia, ¡compartir es vivir! 

Geometría

Imatge
La geometría está en nuestro entorno natural, físico y artificial. Estamos rodeados de naturaleza, casas, edificios, mobiliario, juguetes, alimentos y una infinidad de objetos cuyas formas las podríamos agrupar en unos cuantos cuerpos geométricos. El siguiente material que os propongo consiste en una tarjetas descargables para trabajar la clasificación de figuras geométricas a partir de objetos cotidianos- TARJETAS FIGURAS GEOMÉTRICAS ⇢  Este material es de elaboración propia,  ¡compartir es vivir! 

Numeración

Imatge
¡Vuelven las pinzas! Aquí os dejo un buen recurso para trabajar la numeración en el aula o en casa. Se trata de unos imprimibles para utilizar con pinzas de la ropa. Los pequeños tienen que contar cuántos elementos aparecen en la tarjeta y poner la pinza en el número correspondiente. Esta vez el material no lo he hecho yo, sino que está extraído de Playdough to PLATO , una web muy bonita donde encontraréis muchos materiales preciosos.

Recursos para la lectoescritura II

Imatge
Como comentábamos en otro post, la lectoescritura se puede estimular de muchas maneras, a través de juegos de palabras, lecturas compartidas, primeros libros, rutinas...solo tenemos que ser creativas e imaginativas a la hora de presentarles y darles los materiales, pues cuanto más motivantes y atractivos sean, mejor. En este post os propongo otro recurso para utilizarlo con pinzas (sí, me encantan los materiales en los que se utilizan pinzas), en el que tendrán que formar palabras poniendo cada pinza encima de la letra correspondiente. Este tipo de materiales descargables son muy útiles para tenerlos tanto en casa como en la escuela, pues ocupan muy poco espacio y hay muchas tarjetas diferentes. Además, gracias a Pictotraductor, podemo descargarnos nosotros mismos las imagenes que deseemos y elaborar las palabras que queramos. Puede sernos útil para trabajar campos semánticos.  Con este material favorecemos la motricidad fina, la conciencia fonológica, la lectoescr...

Recursos para la lectoescritura

Imatge
La lectoescritura se puede estimular de muchas maneras, a través de juegos de palabras, lecturas compartidas, primeros libros, rutinas...son infinidad los recursos que podemos utilizar para que los niños y niñas puedan ir aprendiendo a leer y a escribir. Solo tenemos que ser creativos e imaginativos a la hora de presentarles estos recursos, pues cuanto más atractivos y motivantes sean, más fácil les será realizar estas actividades. A continuación os cuelgo dos enlaces con una serie de materiales que personalmente me han ido de fábula para trabajar la lectura. Para mi, este material, tiene dos peculiaridades que a mi juicio son muy positivas: la primera, que es un material autocorrectivo, es decir, que las niñas y niños pueden utilizarlo de manera autónoma. Y la segunda, es que es un material sencillo y claro, sin distracciones ni malinterpretaciones por parte de los niños/as. Su usabilidad es muy sencilla: tienen que poner una pinza en la palabra correcta, esta es, la que co...

Cuentos de educación emocional

Imatge
La educación emocional es un aspecto tremendamente importante a trabajar en Educación. No solamente en infantil los niños y niñas deben tener espacios para trabajarla, sino que en todos los niveles educativos es imprescindible desarrollarla, pues es un aprendizaje que les servirá para relacionarse con sus iguales y enfrentarse a su día a día durante toda la vida. De un tiempo a esta parte, muchos escritores y escritoras se han dedicado a realizar bellísimos cuentos y libros para trabajar las emociones a partir de sus lecturas. Dado que ya existen cientos de webs y blogs donde podéis encontrar listas y reseñas de distintos cuentos, aquí no vamos a repetir un trabajo que otros ya han realizado más que bien. A continuación os dejo una serie de links a distintos blogs y webs que a mi juicio están muy bien para que podáis encontrar infinitos cuentos sobre educación emocional. ⇢ Club peque lectores. Mi blog sobre libros, cuentos y lecturas de referencia del mundo mundial. ...