Partituras no convencionales

Hay infinitas maneras de enseñar y aprender música: a través del canto, del movimiento, de los instrumentos, de la danza y del juego los niños y niñas pueden aprender conceptos musicales de manera sencilla y amena.

Una partitura no convencional es aquella que no está escrita según las leyes convencionales del lenguaje musical, es decir, aquella que está hecha sin utilizar las figuras musicales tales como las notas, las claves, las figuras, los silencios o los compases. El lenguaje musical es un lenguaje complejo (como todos los lenguajes) que tiene su propio idioma. Desde mi punto de vista, en EI la asimilación de los conceptos musicales (la altura, la intensidad o el tempo) priman delante del lenguaje musical propiamente dicho. Considero que es más importante que sepan diferenciar un tono fuerte de uno flojo o un sonido agudo de uno grave que aprendan a reconocer la nota sol en un pentagrama. Una vez interiorizados los conceptos, ya habrá tiempo para el lenguaje.

Si bien es cierto que los niños y niñas son esponjas y que es mucho más productivo un aprendizaje cuando uno es más pequeño (yo me inicié en el lenguaje musical a los 5 años), considero que en EI pueden aprender a valorar y a apreciar la música desde muchos puntos de vista.

Veamos el ejemplo que os dejo a continuación. Pedra pedreta es una canción popular catalana muy sencilla y que aquí en Catalunya todo el mundo sabe.

              

Y esta es la partitura no convencional de la susodicha:



Os dejo un enlace de descarga en la que os podéis bajar un archivo con la partitura original, la partitura no convencional y algunas variaciones con respecto a la intensidad y al tempo.

Como veis es bien sencillo crear una partitura no convencional con cualquier elemento. Además, los niños y las niñas trabajan la imaginación y la creatividad. Os atrevéis a crear una con ellos?

Disfrutadla!



⇢ Este material es de elaboración propia, ¡compartir es vivir! 

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Relacionar números y cantidades

Relacionar números y cantidades II