El ritmo a través de la percusión corporal

El ritmo y el movimiento son factores innatos en el ser humano. A través de la motricidad y de los sentidos accedemos al mundo que nos rodea. Es importante fomentar espacios y situaciones donde los más pequeños investiguen y experimenten con su cuerpo y con sus posibilidades de acción. Y sabemos que a través de la música se pueden trabajar infinitos aprendizajes que posibilitarán al niño una base firme y sólida para catapultarlo a otros más complejos.


Considero que para trabajar el ritmo a través de la percusión corporal, las canciones tradicionales de África tienen una estructura ideal para ello. Son canciones donde la voz, el baile, la percusión y el movimiento están estrechamente ligados, lo cual favorece a que su estructura rítmica y marcada sea ideal para trabajar el ritmo con los más pequeños. Son canciones ligadas a lo cotidiano y compartidas con toda la comunidad, donde sus miembros participan activamente no solo escuchándolas sino cantando, bailando y tocando distintos instrumentos. Asimismo, la introducción de melodías, danzas y canciones de otras culturas enriquece al alumnado y lo traslada a otras realidades ajenas a él en las que descubre e imagina mundos diferentes, lo cual le atrae y le motiva para seguir aprendiendo. Además, la letra de esta canción popular de Ghana es muy sencilla para trabajarla en educación infantil, pues está compuesta por palabras muy cortas y fáciles de recordar pese a no estar en el idioma al que están acostumbrados a cantar.

                   

A continuación os dejo este enlace para que podáis descargar la partitura juntamente con los movimientos corporales para que podáis trabajarla en clase.


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Relacionar números y cantidades

Relacionar números y cantidades II

Partituras no convencionales