Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: desembre, 2018

Audiocuento: Nadarín

Imatge
Un cuento infantil sobre el compañerismo como arma contra el miedo.   "Nadarín vive feliz y despreocupado en su banco de pequeños peces rojos, en un rincón cualquiera del mar. Aunque él no es igual que el resto de sus hermanos: es de color negro y nada mucho más rápido que cualquier otro. Un día, un gran atún hambriento les ataca y solo él consigue huir. Pronto vencerá al miedo y descubrirá un mar lleno de hermosas criaturas: medusas, anguilas, langostas, anémonas... y estos aprendizajes le permitirán ayudar a los demás a cambiar la manera de ver el mundo." Este precioso cuento escrito e ilustrado por Leo Lionni explica cómo a través de la unión, la cooperación y el compañerismo se pueden conseguir cosas extraordinarias, vencer los miedos y dar valor a la diversidad. Es cierto que las imágenes en los cuentos que se trabajan en Educación Infantil ayudan a los pequeños a entender el contenido. Pero, ¿porqué no hacerlo al revés? Con ellos se aprende a practicar l

Subitización y estimación

Imatge
Muchas veces podemos adivinar una cantidad de elementos sin necesidad de utilizar el conteo, es decir, sin necesidad de contar los elementos uno por uno. Este fenómeno se llama subitización y es una capacidad cerebral que nos ahorra tiempo cuando el número de elementos es pequeño. Cuando el número de elementos de una colección aumenta, nuestro cerebro pone en práctica la estimación , lo que posibilita aproximarnos a la cantidad exacta sin necesidad de contar. Al igual que otras muchas capacidades, es recomendable entrenar la mente con los más pequeños, pues ahorran tiempo en el cálculo y en su día a día. A continuación os propongo unas láminas descargables para trabajar la subitización y la estimación con los niños y niñas, siempre adecuando el nivel y las posibilidades de cada uno/a.  Es recomendable en infantil empezar por la subitización y utilizar láminas con 5 elementos máximo.     Estas láminas se pueden imprimir y plastificar para trabajar estos conceptos en asamble

El Piano

Imatge
La experimentación es algo innato en la vida del niño. Muchas veces vemos con buenos ojos que toquen, aplasten, se ensucien, corran, prueben, creen y descubran infinidad de objetos, elementos y texturas diferentes. Pero cuando una niña o un niño está dándole golpecitos a la mesa repetidas veces, nos saca un poco de quicio. Se nos olvida que la musicalidad también se experimenta, se siente, se vive y se practica. Y en la medida de lo posible, hay que dejarles que lo hagan. Podéis acordar con ellos, cuando son un poco más grandes, espacios específicos en los que practicar música y desarrollar su creatividad musical. ¿Quién sabe si estaréis delante del próximo Freddy Mercuri? En este enlace os dejo un link muy chulo para que los más pequeños desarrollen su creatividad musical.  Se trata de un piano en el que pueden escoger entre el sonido de las notas musicales del piano (valga la redundancia) o el sonido de las notas a través de las voces con animales. Un aspecto que me ha gusta

Importancia del arte y la creatividad en EI

Imatge
El arte es uno de los lenguajes más universales que existen hoy en día. Por desgracia (y no me cansaré nunca de repetirlo) en la escuela ordinaria parece que es una  asignatura pendiente , pues a mi juicio no se le da toda la importancia que debería dársele. En Educación Infantil se tiende a utilizar mucho más el lenguaje plástico como eje transversal para plasmar contenido y conocimiento porque es un lenguaje que los niños y niñas pueden utilizar, pues no requiere de procesos cognitivos y motrices tan complejos como los que hay que desarrollar para la lectoescritura. Poco a poco, a medida que vamos subiendo de nivel durante la primaria (y no digamos ya en secundaria) y vamos adentrándonos en el mundo de la lectoescritura, automáticamente el lenguaje plástico queda relegado a una asignatura una vez por semana (dos, con suerte). El arte no es hacer manualidades ; el arte es comunicar, sentir, explorar, experimentar, crear, imaginar y disfrutar. El lenguaje plástico no deber a

Importancia de la Música en EI

Imatge
Aunque pueda parecer un tópico, enseñar música es enseñar un lenguaje. El lenguaje musical está caracterizado por su universalidad y por su no articulación , a spectos que favorecen la comunicación a la hora de expresar cualquier emoción o mensaje. Cuando hablamos de que la música es universal , hablamos de que el ritmo, el sonido y la melodía rebasan fronteras políticas y geográficas. Gracias a la tecnología, hoy por hoy  podemos escuchar canciones y melodías de todas las partes del mundo y conocer, a través de la música, otras culturas muy diferentes a la nuestra. Cuando hablamos de que el lenguaje musical no está articulado , nos referimos a que no está formado por palabras como cualquier otro idioma, sino que está estructurado en sonidos y ritmos que evocan mensajes y aspectos emocionales. Dada su universalidad, al igual que pasa con el lenguaje artístico , la música permite al niño expresarse y comunicarse de manera global sin necesidad de dominar un idioma determi

Paint Online

Imatge
Para estimular la creatividad de los más pequeños, debemos de ofrecerles todos los recursos, espacios y materiales de los que dispongamos. Es importante que puedan experimentar y crear con todo tipo de materiales para fomentar el pensamiento divergente y la imaginación. Los materiales plásticos, como las pinturas, el papel, el barro, la lana, la madera o la tiza, tienen infinidad de posibilidades, pero de vez en cuando pueden activar y entrenar su creatividad desde un ordenador o pantalla. Kidmons nos ofrece un lienzo en blanco en el que los niños y niñas pueden realizar sus propias creaciones con diferentes colores y texturas, guardarlas, imprimirlas o simplemente borrarlas y empezar de cero. Además, practican la coordinación óculomanual y el uso del ratón.

El Abecedario

Imatge
El aprendizaje de la lectoescritura en infantil normalmente se inicia utilizando la letra mayúscula o letra de palo. Es interesante ir introduciendo poco a poco la letra cursiva o de imprenta para que los niños y niñas vayan estableciendo equivalencias entre ambas. En este enlace encontraréis una actividad en la que ellos mismos podrán observar y fijarse en estas equivalencias. 

Código ciberético

Imatge
La ciberética es la disciplina que tiene que ver con el uso y el abuso de la información en la web y surge de la necesidad de construir una ética que de cuenta dé las repercusiones que tiene la tecnología sobre los seres humanos. En los centros educativos la incursión de las TIC es cada vez mayor. Estas aportan muchísimos aspectos positivos en la enseñanza de contenidos y en el empleo de metodologías más atractivas y efectivas para los procesos de enseñanza-aprendizaje, pero hay que ir con cuidado de no hacer un abuso de las mismas y utilizarlas con responsabilidad. A continuación os dejo un decálogo descargable que elaboré hace un tiempo y que puede serviros a los docentes para tener un poco más claras las directrices para la utilización de las TIC en el aula. Imprimidlo, plastificadlo y colgadlo en el corcho de la sala de profesorado!

Los meses del año

Imatge
Trabajar el tiempo con los más pequeños es muy complejo. Sus estructuras cognitivas todavía están inmaduras (no por mucho tiempo) para entender este concepto tan abstracto. No obstante, podemos servirnos de algunos recursos como las estaciones, el calendario o los días de la semana para ir trabajando este concepto poco a poco y que vayan interiorizando estos aprendizajes de manera global, pues forman parte de su día a día y de su ambiente. Os dejo un PDF imprimible con los meses del año, material que podéis utilizar para trabajar el paso del tiempo, la lectoescritura o el orden.  En cada uno de los meses hay una pequeña ilustración con algo significativo de ese mes. Esto, les permite reforzar la comprensión de la palabra escrita porque la relacionan con la imagen. Además, la inicial está en otro color, lo que les ayuda a discriminar la primera letra de la palabra cuando están iniciándose en el proceso lector. Asimismo, los recuadros de los meses están divididos en cuatro colores

Frutas y verduras de temporada

Imatge
Es interesante aprovechar las estaciones del año en la cual nos encontramos para trabajar vocabulario con el alumnado de Infantil. Es mucho más productivo trabajar con ellos aspectos de su entorno más próximo, pues el hecho de relacionar los aprendizajes con su ambiente les facilita mucho más el aprendizaje significativo. En el siguiente enlace os podéis descargar tarjetas con fotografías de frutas y sus respectivos nombres en letra mayúscula (o letra de palo). Con ellas podréis trabajar vocabulario de este campo semántico, vocabulario de cada estación del año, elaborar un memory , clasificaciones o tablas de estadística. Enlace en catalán     Enlace en castellano ⇢ Este material es de elaboración propia, ¡compartir es vivir! 

Geometría

Imatge
La geometría está en nuestro entorno natural, físico y artificial. Estamos rodeados de naturaleza, casas, edificios, mobiliario, juguetes, alimentos y una infinidad de objetos cuyas formas las podríamos agrupar en unos cuantos cuerpos geométricos. El siguiente material que os propongo consiste en una tarjetas descargables para trabajar la clasificación de figuras geométricas a partir de objetos cotidianos- TARJETAS FIGURAS GEOMÉTRICAS ⇢  Este material es de elaboración propia,  ¡compartir es vivir! 

Numeración

Imatge
¡Vuelven las pinzas! Aquí os dejo un buen recurso para trabajar la numeración en el aula o en casa. Se trata de unos imprimibles para utilizar con pinzas de la ropa. Los pequeños tienen que contar cuántos elementos aparecen en la tarjeta y poner la pinza en el número correspondiente. Esta vez el material no lo he hecho yo, sino que está extraído de Playdough to PLATO , una web muy bonita donde encontraréis muchos materiales preciosos.

Cuentos del mundo

Imatge
Hoy en día podemos disfrutar de infinidad de cuentos y libros que cuentan historias preciosas, lejanas, divertidas, extrañas, tristes o historias de nuestro día a día. Gracias a las TIC y a internet, esta puerta al mundo de la narrativa se hace mucho más amplia, pues podemos acceder a ellas desde muchas plataformas digitales. Una mà de contes (Una mano de cuentos) es una plataforma digital donde podemos encontrar una infinidad de historias explicadas desde todas partes del mundo e ilustradas por artistas que utilizan diversísimas técnicas pictóricas. Fusionando el arte, la ilustración y la narrativa, esta web nos permite adentrarnos en historias desde las más conocidas como Caperucita Roja o Los tres cerditos hasta cuentos y leyendas que vienen desde muy lejos. Además, en esta web podéis descargar el diálogo en distintos idiomas y escoger el idioma en el que escuchar el cuento (siempre y cuando esté disponible). Es una muy buena herramienta para utilizarla en

Seriaciones

Imatge
La seriación es una habilidad mental que puede empezar a desarrollarse desde edades muy tempranas y que favorecerá aprendizajes posteriores, especialmente en conceptos matemáticos y en algunas áreas del lenguaje. Los niños y niñas deben aplicar la lógica para imitar o crear una serie. En ella utilizarán de forma inconsciente habilidades y destrezas de comparación, ordenación y jerarquía que serán clave para el aprendizaje posterior. Es recomendable que siempre tengan una muestra de cómo tiene que ser la serie para que puedan ir fijándose y autocorregir su trabajo. Formas de trabajar la  seriación  desde las TIC: Ya que actualmente encontramos una "pantalla" en cada casa, ya sea un smartphone, una tableta o un ordenador, hay infinidad de juegos online para trabajar la seriación. A mi personalmente me gusta mucho la web de El lobo Matías, donde encontraréis bastantes actividades para trabajar diferentes ámbitos del desarrollo. Hay tres niveles de dificultad: Nivel 1

Webquest: Jackson Pollock

Imatge
Las webquest son propuestas didácticas de investigación guiada que utilizad principalmente recursos de internet. Tiene en cuenta el desarrollo de las competencias básicas, contempla el trabajo cooperativo y la responsabilidad individual, prioriza la construcción del conocimiento mediante la transformación de la información en la creación de un producto y contiene una evaluación directa del proceso y de los resultados. Hace algún tiempo realicé esta webquest para el alumnado del segundo ciclo de Infantil, más bien recomendada para niños y niñas de 4 y 5 años. Es una webquest sobre el artista estadounidense Jackson Pollock, del cual me considero ferviente admiradora. Pollock es un artista muy trabajado en infantil por el tipo de composición y técnica que realizaba, el acction painting o dripping ,  cuyo principal impulsor fue este artista. Consiste en salpicar pintura en el lienzo con diferentes utensilios y herramientas a través del movimiento corporal y la energía.  Hice es

Recursos para la lectoescritura II

Imatge
Como comentábamos en otro post, la lectoescritura se puede estimular de muchas maneras, a través de juegos de palabras, lecturas compartidas, primeros libros, rutinas...solo tenemos que ser creativas e imaginativas a la hora de presentarles y darles los materiales, pues cuanto más motivantes y atractivos sean, mejor. En este post os propongo otro recurso para utilizarlo con pinzas (sí, me encantan los materiales en los que se utilizan pinzas), en el que tendrán que formar palabras poniendo cada pinza encima de la letra correspondiente. Este tipo de materiales descargables son muy útiles para tenerlos tanto en casa como en la escuela, pues ocupan muy poco espacio y hay muchas tarjetas diferentes. Además, gracias a Pictotraductor, podemo descargarnos nosotros mismos las imagenes que deseemos y elaborar las palabras que queramos. Puede sernos útil para trabajar campos semánticos.  Con este material favorecemos la motricidad fina, la conciencia fonológica, la lectoescritur

Recursos para la lectoescritura

Imatge
La lectoescritura se puede estimular de muchas maneras, a través de juegos de palabras, lecturas compartidas, primeros libros, rutinas...son infinidad los recursos que podemos utilizar para que los niños y niñas puedan ir aprendiendo a leer y a escribir. Solo tenemos que ser creativos e imaginativos a la hora de presentarles estos recursos, pues cuanto más atractivos y motivantes sean, más fácil les será realizar estas actividades. A continuación os cuelgo dos enlaces con una serie de materiales que personalmente me han ido de fábula para trabajar la lectura. Para mi, este material, tiene dos peculiaridades que a mi juicio son muy positivas: la primera, que es un material autocorrectivo, es decir, que las niñas y niños pueden utilizarlo de manera autónoma. Y la segunda, es que es un material sencillo y claro, sin distracciones ni malinterpretaciones por parte de los niños/as. Su usabilidad es muy sencilla: tienen que poner una pinza en la palabra correcta, esta es, la que co

Cuentos sobre coeducación

Imatge
Afortunadamente, cada vez son más las escritoras, escritores, ilustradoras, ilustradores, editoras, editores y editoriales que apuestan por crear y distribuir historias donde la igualdad de género y la igualdad oportunidades son el tema principal de sus cuentos. Por internet encontramos centenares de páginas y blogs con listas de libros sobre educación para adquirir tanto en la escuela como en casa. Creo que cuando las cosas están bien realizadas y cuando hay un trabajo hecho con cariño y dedicación, es imprescindible compartirlo. Yo personalmente soy muy fan de la web de Club Peques Lectores . En ella hay muchos libros y cuentos seleccionados y clasificados por tipo, edad y temática que Judit y sus tres pequeños han realizado y compartido con mucho amor. En esta web, además, hay un listado de 20 libros sobre coeducación magníficos. Os invito encarecidamente a que le echéis un ojo a la web y al post sobre coeducación. ⇢ Cuentos para la igualdad y la coeducación Además, en

Los pictogramas como recursos comunicativos en contextos diversos

Imatge
Los pictogramas son recursos de comunicación de carácter visual que sirven, entre otras cosas, para facilitar la comunicación de necesidades o estimular la expresión en el caso de que existan carencias sensoriales, cognitivas o bien un conocimiento insuficiente de la lengua o idioma que se utiliza para la comunicación entre iguales en un contexto determinado. Por esta razón, los pictogramas constituyen un recurso capaz de adaptarse a diversos propósitos comunicativos en la enseñanza que se desarrolla en contextos en y para la diversidad. A continuación tenéis una imagen que os llevará directamente a un  enlace que a mí personalmente me ha facilitado muchísimo la búsqueda de pictogramas para construir horarios, rutinas o trabajar la comunicación en el aula con alumnado que no domina demasiado el idioma. Se trata de un buscador de pictogramas, donde solamente hay que escribir la palabra y darle a intro. Automáticamente os aparecerán distintos pictogramas que podéis guardar como una i

Espacios de Estimulación Multisensorial

Imatge
Estimular los sentidos de los más pequeños es fundamental para su desarrollo cognitivo y emocional. Los sentidos son la puerta por la que los niños y niñas acceden a las funciones cognitivas básicas (atención y memoria) y a las funciones cognitivas superiores (resolución de problemas, razonamiento, creatividad y lenguaje). Los sentidos constituyen la base por la que construir cualquier aprendizaje, por eso es tan importante estimularlos. Los espacios o rincones de estimulación multisensorial son espacios que permiten trabajar el despertar sensorial a través de la acción y la experimentación. Son muy adecuados para trabajar con niños y niñas pequeños o personas con discapacidades o trastornos (por ejemplo personas con TEA profundo). En estos espacios, los niños y niñas se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje, siendo los educadores mediadores en el mismo. El video que podéis ver a continuación explica qué son los Espacios de Estimulación Multisensoriales y los