Los masajes y el desarrollo
Los masajes no son un privilegio de los adultos ni sirven únicamente para aliviar las contracturas musculares. De hecho, no es casualidad que cada vez más spas estén abriendo sus puertas a familias con niños. Evidentemente, no hace falta ir a un spa para que tu pequeño o pequeña disfrute de los beneficios del masaje, así que en este post te proponemos unas cuantas pautas para que lo hagáis en casa y algún recurso para trabajarlo en la escuela.
Los masajes son una de las técnicas más eficaces para aliviar el estrés y la ansiedad en todas las etapas de la vida. De hecho, se ha probado que los masajes reducen el nivel de las hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina. Por otro lado, los masajes estimulan la segregación de endorfinas, principales responsables de la sensación de tranquilidad y relajación que experimentamos después de un masaje. También son una herramienta terapéutica para los niños y niñas que padecen TDAH.
Además de relajar, los masajes también estimulan la inteligencia y las funciones cognitivas. Un estudio publicado en la revista Early Child Development and Care manifiesta que los masajes estimulan ciertas áreas del cerebro y aumentan el nivel de alerta, lo cual hace que los niños y niñas puedan solucionar los problemas más rápido y cometan menos errores.
También podemos trabajar las partes del cuerpo mientras hacemos masajes, pues el niño se la irá sintiendo a medida que vayamos pasando las manos. Mientras realizamos el masaje, podéis ir verbalizando las partes del cuerpo, contribuyendo a la conciencia corporal del niño.
Realizar masajes en casa
Preparar el espacio
Es importante que realicemos el masaje en un espacio tranquilo, sin ruidos ni distracciones. Podemos preparar el espacio con ellos para que en un futuro puedan prepararlo solos (y quien sabe, ¡darnos un masaje a nosotros!). Es recomendable tener una luz ténue y cálida para mejorar la sensación de calor y relajación.
La música
Es recomendable, asímismo, poner un hilo musical tranquilo y relajado. En youtube podréis encontrar infinidad de largas melodías relajantes.
Aromas
Incienso, aceites esenciales, ¿porqué no? Todo lo que contribuya a crear un ambiente de relajación es bienvenido. Además, los aromas actúan a nivel olfativo-neuronal, aumentando el nivel de bienestar de los más pequeños y contribuyendo a la relajación.
Aceites
Es interesante que nos untemos las manos con aceites para masajes para que las niñas y niños tengan sensación todavía más agradable al pasar nuestras manos por su cuerpo. Hoy en día podéis encontrar en cualquier supermercado aceites para masajes recomendados para niños/as.
Realizar masajes en la escuela
Desde la escuela también podemos disfrutar de los beneficios del masaje a través de diferentes canciones.
Puede haber un encargado o encargada de masajes (o varios) y los últimos 10 minutos o los 10 primeros podéis dejar un espacio para que se hagan masajes. Pueden utilizar peluches, coches o cualquier juguete que sea agradable al tacto de la espalda. También pueden hacerse masajes los unos a los otros en cadena o tren, todos a la vez.
Puede haber un encargado o encargada de masajes (o varios) y los últimos 10 minutos o los 10 primeros podéis dejar un espacio para que se hagan masajes. Pueden utilizar peluches, coches o cualquier juguete que sea agradable al tacto de la espalda. También pueden hacerse masajes los unos a los otros en cadena o tren, todos a la vez.
Aquí os dejo una canción que me gusta especialmente porque además de ser una melodía suave, los niños y niñas colaboran con los demás al realizarles también el masaje.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada