La hora del baño

Todo el mundo sabe lo agradable que sienta una ducha después de un largo día de actividad. Además de ser una sensación satisfactoria, es vital para la higiene de nuestro cuerpo, y es interesante que los más pequeños vayan adquiriendo este hábito desde la más tierna infancia.


La hora del baño puede ser un momento delicioso para los niños y para la familia. A mí personalmente me encanta el agua y adoraba bañarme. Pero a parte de chapotear, disfrutar del agua e higienizar la piel y el pelo, la hora del baño también tiene muchos beneficios para el desarrollo del niño, sobretodo cuando son pequeños.

Beneficios del baño y la ducha

Las burbujas



Jugar con las burbujas y el jabón ayuda a los niños y niñas a desarrollar la coordinación óculo-manual y a descubrir que no todo lo que ven tiene las mismas propiedades, que las apariencias engañan. Además, les permite experimentar con un elemento con el que no están acostumbrados a manipular.


Un espacio multisensorial



El olor de las esencias o los distintos jabones despierta los sentidos, en especial el del tacto y el del olfato, haciendo de la hora del baño un escenario multisensorial que los niños y niñas agradecen.


Ayuda al estado emocional



Poner música relajante durante la hora del baño ayuda a estimular las parte emocional y sensitiva del niño. Además, la calidez del agua tibia, el contacto con la espuma, la suavidad de los aceites y los olores que desprende el jabón, ayudan a establecer un estado de relajación muy propicio para el niño.


Fortalece vínculos familiares 



La hora del baño ayuda a construir y a fortalecer vínculos familiares, pues son momentos de disfrute y relajación para la familia, en un ambiente cálido y agradable.



Juego



No nos cansamos de repetir que el juego es un pilar importantísimo en el desarrollo de las niñas y niños. En la hora del baño podemos tener distintos juguetes para que los más pequeños jueguen y experimenten con el agua, la flotabilidad o la espuma. Los trasvases, por ejemplo, son ejercicios que ayudan a desarrollar la coordinación óculo-manual, la coordinación, la concentración, la predicción, la motricidad fina y la fuerza.

El niño va descubriendo poco a poco su cuerpo

Es importante añadir que, a parte de los beneficios del baño comentados más arriba, la hora del baño también puede convertirse en un buen momento para desarrollar la conciencia corporal. Mientras estáis enjabonando a vuestras hijas e hijos, es interesante ir comentando con dulzura y suavidad las partes del cuerpo por donde pasa la esponja. Esto, a priori, puede parecer una nimiedad, pero cuando la esponja entra en contacto con el cuerpo del niño, éste es muy consciente de donde está porque la está notando. Si en estos momentos vamos comentando por dónde pasa la esponja, el niño poco a poco irá relacionando las palabras que definen cada parte de nuestro cuerpo con la parte en sí. 

Además, si sois conscientes de esto y establecéis un orden más o menos constante (por ejemplo, empezamos por la cabeza, el cuello, los hombros, los brazos, la barriga...) será más sencillo que cuando llegue el momento de empiecen a enjabonarse solos, no se dejen ningún rincón por el que pasar la esponja.


Asimismo, es interesante fomentar la hora del baño como una rutina diaria, pues de esta manera poco a poco interiorizarán este momento como un hábito de higiene diario.

Os dejo una divertida canción para que los niños y niñas puedan escucharla mientras se bañan.

              

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Partituras no convencionales

Relacionar números y cantidades

Relacionar números y cantidades II