La coeducación

Entendemos por coeducación el desarrollo integral de todo el alumnado, tanto de las niñas como de los niños, prestando especial atención al conocimiento del otro sexo y al enriquecimiento mutuo de ambos. Los objetivos de la coeducación se centran  en eliminar los estereotipos sexistas, proponer un currículum equilibrado que elimine los sesgos sexistas y desarrollar todas las capacidades individuales con independencia del género para transformar y construir una sociedad igualitaria.




La educación para la igualdad es una necesidad en el contexto, que exige de todas as personas que intervienen en el universo educativo un compromiso firme para ofrecer una educación que busque la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

La coeducación es un método educativo que parte del principio de la igualdad entre sexos y la no discriminación por razón de sexo. Coeducar significa no establecer relaciones de dominio que supediten un sexo a otro, sino incorporar en igualdad de condiciones las realidades y la historia de las mujeres y los hombres para educar en la igualdad desde la diferencia. De hecho, uno de los principales objetivos de la coeducación es transformar la sociedad heteropatriarcal en la cual vivimos para encaminarla a una sociedad igualitaria de verdad.

¿Qué podemos hacer para coeducar desde el aula?
  • Formación
Es interesante que el profesorado en particular y la comunidad educativa en general sea consciente de las desigualdades que existen el la sociedad, en el entorno familiar y laboral, en los medios de comunicación e incluso en la manera de hablar y de dirigirnos a las personas. Por ello, desde aquí recomiendo que el profesorado pueda formarse entorno a ello. También es interesante tratar la coeducación desde las profesiones.
  • Transversalidad
Es muy importante que toda la comunidad educativa vaya a una y coeduque de manera transversal, cada uno/a en su aula y desde su materia.
  • Espacios educativos que coeduquen
Es interesante el crear espacios educativos, como el patio del recreo o los rincones del juego simbólico donde los niños y las niñas puedan tener la oportunidad de relacionarse de una manera sana, igualitaria y desde la libertad y el respeto.
  • Vigilar el lenguaje 
Intentar no alabar siempre la belleza en las niñas (que ya llega con la publicidad y con los medios de comunicación) y la fuerza, rapidez o valentía en los niños.
  • No agrupar por sexos
Esto les refuerza la idea de que sus diferencias (porque cada uno/a es unico/a y diferente) se encuentran en su sexo y no en su personalidad, capacidades, gustos... 
  • Literatura infantil
Adquirir nuevos títulos que rompan estereotipos y hacer uso de los clásicos de manera correcta. Un clásico guiado puede dar para mucho debate y trabajo.
  • Actividades de concienciación en coeducación
En infantil, por ejemplo, cuando llega la época de navidad, en muchos centros educativos se hace una carta a los reyes magos. A parte de trabajar valores anticonsumistas, es interesante poder coger alguno de los catálogos de juguetes de la mayoría de las casas o tiendas que los venden y comentar porqué los niños siempre aparecen jugando con coches o mesas de trabajo y las niñas con muñecas, cocinas u objetos de las tareas del hogar.

Algunos enlaces de interés

⇢ Patios coeducativos para combatir la "dictadura" de la pelota en los colegios

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Partituras no convencionales

Relacionar números y cantidades

Relacionar números y cantidades II